Terminada la primera vuelta, y a pocos días de empezar la segunda, es hora de hacer un análisis de lo que se ha visto en este primer test del campeonato, un test que las chicas de Manolo Pineda han pasado, y con una nota más que aceptable.
Este análisis vamos a dividirlo por partes, porque es lícito desgranar uno a uno los diferentes aspectos, por cada línea de juego, las canteranas que han tenido su oportunidad, y ya finalmente una visión general de toda esta primera vuelta.
-Portería: Los tres palos siempre han contado con la defensa de Inés, nuestra veterana portera que ha salvado los muebles en más de una ocasión, haciendo entender a Vidal, portera suplente a la que el míster le diera unos minutos (bien aprovechados) ante su gente frente al Espanyol, cual es su roll en el equipo. Además, también hay que destacar, aunque fuera testimonial, la aparición de Raquel, portera y capitana del B, en una convocatoria, algo que suma y hace ver que el futuro lo tenemos bien presente.
-Defensa: Siempre se dice, y es cierto, que la delantera que lucha por que entre un balón en la portería contraria, es la primera defensa, ejerciendo presión y evitando así que lleguen lo menos posible a nuestro campo, una zona donde Nana, Amparo, Suárez y Patri se han asentado como piezas claves, sintiéndose incómodas en muchas ocasiones, pero sin embargo, sacando puntos también para el equipo con esa labor defensiva a la que también, en alguna ocasión, se ha sumado Ana González, viniendo también desde abajo.
Centro del campo: El centro del campo es donde se encuentran la mayoría de los cimientos de este Sevilla. Como interiores hemos contado casi siempre con las internacionales Celia y Paulita, que han dado mucho juego, viniéndole a ambas de perlas esas convocatorias internacionales para el posterior rendimiento con el equipo, pero, en esta zona, también hemos podido ver a una Amparito rindiendo al nivel que ya nos tenía acostumbrados antes de que cayera lesionada, y también aportaciones de Trini, que también ha pasado por ese calvario de la enfermería y no ha podido disfrutar de demasiados minutos, aunque lo que jugó, lo hizo bien. Ya metiéndonos en el centro del campo propiamente dicho, con la entrada de María Troya ahora tras lesión, ganando minutos, hay que destacar la base que tenemos con Laura González, digamos, de pivote, y Virgy y Sosa más de creación, como también lo es Beita (aunque esta cabalga más para la delantera), quienes también han hecho disfrutar a los aficionados Sevillistas con su calidad y sus goles.
Delantera: Empezaba la cosa entre Martín-Prieto y Sandra (aunque ésta última, a veces, más caída a banda), y también Sole con esa lesión que todavía la tiene en el dique seco, y Ainoa, que tuvo que dejar momentáneamente el equipo aunque dejó algún gol, pero, las ya mencionadas lesiones hicieron que la táctica cambiara un poco, y que irrumpiera en el primer equipo Mireya, que con tan sólo 15 años, ya ha dejado huella en la primera división del fútbol femenino con más de dos goles y muchos detalles de calidad. Nuestra joven promesa siempre se ha visto arropada por ese centro del campo anteriormente destacado, y ahora, con la llegada de más mordiente atacante, aunque sabiendo que su verdadero momento para explotar aún tiene que llegar con más edad, se sentirá mucho más cómoda.
Si pasamos ya al análisis de las canteranas que han debutado con el primer equipo, tendríamos que hablar de dos que anteriormente hemos mencionado, Mireya y Ana González, y de Laura Lafuente:
-Mireya: Debutó en aquel partido con el que muchas jugadoras se quedan, por el buen trabajo realizado, en la ciudad deportiva del Levante UD. Con tan sólo 15 años, esta humilde y joven promesa isleña se ha ganado la confianza y el cariño del cuerpo técnico y de sus compañeras con su incansable trabajo y esfuerzo diario, y, por supuesto, con esos goles que ni ella misma se creía en el momento de anotarlos, pero, siempre hay que ser un poco autocríticos y también valorar, junto con el resto, las cosas que se hacen bien.
-Ana González: Debuta en Olivenza, donde el equipo consiguió una gran remontada, y, a raíz de ese encuentro, Pineda le da más confianza y oportunidades aprovechando las puntuales ausencias de algunas de sus compañeras. Polivalente, como estamos acostumbrados a verla en el B, ha sabido ayudar tanto en la defensa como en el centro del campo, donde se ha movido más últimamente.
-Laura Lafuente: Debuta en Madrid ante el Atleti Féminas. Digamos que fue un debut testimonial por el poco tiempo del que dispuso, pero, es un punto a favor más en la balanza de la cantera y del míster, Manolo Pineda, que sabe del futuro que tiene este equipo, con su filial en la segunda posición del grupo cuarto de la Segunda División, un futuro al que, poco a poco, se le están viendo sus frutos.
Para terminar este detallado análisis, no hay mejor manera que hacerlo ya de forma más general, y es que, este equipo, a pesar de haber dejado muchos puntos atrás. nunca ha perdido la cara. No lo hizo en las primeras jornadas ante Sporting de Huelva y Collerense, pero la efectividad es lo que cuenta para ganar los encuentros, una efectividad que encontramos ante el Levante en un partido mencionado ya con anterioridad y que debe servir como ejemplo para nuestras niñas. Así, no se rindieron tampoco ante equipos como Espanyol, Rayo, Athletic, y Atlético de Madrid o Prainsa, partidos que acabaron con derrota para las nuestras, y muchos de esos rivales muy seguidos. Nunca perdió la cara en ningún encuentro, ya se ha dicho, esa cara que hizo remontar en Olivenza, empatar en casa ante el vigente campeón Barcelona y en un campo complicado como el del Levante Las Planas, o conquistar tierras vascas y Pamplona ante Real Sociedad y Lagunak, sin olvidarnos de esa victoria holgada ante Sant Gabriel en casa, por tres goles a cero.
En resumidas cuentas, satisfacción momentánea al término de estas quince primeras citas, en las que la clasificación dice que el equipo está 11 puntos por encima del descenso y tres por debajjo de los puestos que dan acceso a disputar la Copa de la Reina, algo por lo que debemos felicitarnos, y así, no parar de trabajar para seguir trabajando y, por qué no, soñar con un Sevilla más potente, siempre reforzado y reflejado en ese lema del 'dicen que nunca se rinde'.
Twittear